La Junta Departamental de Tacuarembó resolvió crear una comisión especial de Política de Frontera, con el objetivo de coordinar acciones entre el Gobierno Nacional y los gobiernos locales, la sociedad civil, las organizaciones gremiales y sociales, sirviendo como un eje central para la recepción de insumos e información estratégica, para la facilitación de las tomas de decisiones.
Se busca fortalecer la articulación institucional con autoridades políticas, organizaciones sociales y gremiales de Brasil, con injerencia en la zona de frontera, a los efectos de propiciar ámbitos de cooperación binacional.
La resolución establece la construcción de un espacio de trabajo complementario a fin de abordar de manera integral los asuntos de comercio de frontera y sus repercusiones en la región transfronteriza.
La Comisión estará integrada por un Edil titular y uno suplente por cada Bancada con representación en la Junta Departamental de Tacuarembó, teniendo la potestad de establecer su propio régimen de funcionamiento y de requerir el asesoramiento que entienda pertinente para el cumplimiento de sus tareas. Dicha comisión deberá elevar un informe de su gestión que incluya avances, desafíos y propuestas al Plenario de la Junta Departamental.
La misma funcionará por un plazo de un año a partir de la fecha de aprobación de la Resolución, el que podrá ser prorrogado por un tiempo determinado en caso de ser necesario, previa justificación y autorización expresa del Plenario.
Dicho proyecto fue presentado por Ediles Departamentales de las diferentes Bancadas Políticas con representación en la Junta Departamental de Tacuarembó, siendo aprobado su envío al plenario por unanimidad de 9 Ediles presentes en la Comisión de Legislación y Asuntos Internos.
Según la resolución aprobada, para la Junta Departamental de Tacuarembó, la solución a los problemas de competencia con el comercio fronterizo, no pasa por tener mayor represión, pues el comercio informal seguirá funcionando. A contraposición del proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo y que es beneficioso para los departamentos limítrofes, para los legisladores locales es necesario que Tacuarembó sea incorporado en sus disposiciones y en la definición de políticas de frontera.