La Junta Departamental de Tacuarembó, concedió la anuencia a la Intendencia Departamental, para la instalación de un monolito de aproximadamente 1,80 metros de altura, con 0,80 metros de ancho, que se ubicará en Rincón de Zamora. El mismo tendrá una inscripción que fue detallada de la siguiente manera:“Juan Antonio Lavalleja estuvo destinado a administrar ésta estancia de Zamora, entre los años 1821 y 1822. La rebelión iniciada en 1822, desde aquí por Lavalleja, simbolizó la rotunda decisión de libertad de un amplio sector de la población frente a la opresión Luso – Brasileña”. Gobierno de Tacuarembó, Comisión del Bicentenario 1825 – 2025.
Según se desprende del proyecto de Decreto, entre los años 1821 y 1822, el Libertador Juan Antonio Lavalleja estuvo residiendo en el departamento de Tacuarembó, donde es destacado “en comisión a los campos de Rincón de Zamora”, y el Dr. Nicolás Herrera, titular del Juzgado “Mayor de Bienes Disfuntos”, le concede el cargo de administrador de las estancias intestadas en campos de Rincón de Clara. Allí Lavalleja se dedicaba a las faenas rurales, cuidando cabezas de ganado vacuno.
En setiembre de ese año, Lavalleja decidió apoyar a Lecor, y desde Clara, encauzó el movimiento general de resistencia a la ocupación imperial que sería canalizado posteriormente por la Cruzada Libertadora de 1825, y al tomar conocimiento el General Lecor, envió a Fructuoso Rivera para prenderlo, logrando Lavalleja huir en noviembre para Entre Ríos, pasando luego hacia Buenos Aires.